Estudio de la llama (precaución)
La radiación emitida por un cuerpo incandescente (muy caliente) nos da información, la luz es una radiación electromagnética, en la imagen siguiente los colores de la luz visible se han ordenado de forma que a la izquierda están los que corresponden a radiaciones de menor energía y a la derecha los de mayor energía.

Una llama de color azulado se corresponde con una emisión a de mayor energía que una de color rojo.
El profesor ha comenzado la clase apagando las luces, pidiéndonos silencio y.... encendiendo una vela.
En todo lo que nos rodea tenemos cosas por descubrir y aprender... Hoy vamos a estudiar cómo funciona una vela y averiguar por qué la llama de una vela presenta zonas con tonalidades distintas.
1.- Nos agrupamos por parejas.
2.- Investigamos y exploramos en internet para completar ficha color de la llama de tu cuaderno de prácticas.
El profesor ha puesto una cucharilla de ácido bórico sobre la llama y ahora la llama toma un color ¡verde!
3.- Como habréis descubierto diferentes sustancias al añadirlas al fuego producen un cambio en el color de la llama. Éste es el origen de la pirotecnia, es decir de los fuegos artificiales.

4.- A debate: La Junta de Andalucía no autoriza los fuegos artificiales por el riesgo de incendios. ¿Qué piensas tú?